66 research outputs found

    Uso de los medios informáticos por los enfermeros alumnos del ciclo de Licenciatura en Enfermería

    Get PDF
    La introducción de nuevas tecnologías es uno de los mayores desafíos del sistema educativo actual. La inclusión de la computadora como un medio de herramienta de ayuda en el desarrollo óptimo de la educación, está generando profundos cambios que incluye las formas de acceder a cualquier información por parte de los docentes y los alumnos, lo que hace necesario considerar el uso integral de la computadora como un elemento a tener en cuenta en la capacitación actual y futura. El alumno debe adquirir conocimientos sobre el funcionamiento de los medios informáticos para mejorar la eficiencia y la eficacia de sus actividades académicas y profesionales. En la Escuela de Enfermería, ubicada en la Facultad de Ciencias Médicas, se dictan las clases del Ciclo de Licenciatura en Enfermería. Su modalidad es semipresencial, los alumnos deben cursar cada 15 días, entonces profesores y alumnos utilizan los medios informáticos, como una herramienta que cada día cobra mayor importancia, para la comunicación entre docente, alumno y también con la institución. Los medios informáticos incluyen un sistema de navegación tipo, Google, Explorer o Mozilla Firefox, para ingresar al mail y principalmente a la plataforma de educación de la facultad. A través de ella se puede acceder a material bibliográfico, también se utiliza para la entrega de trabajos prácticos. Si bien el sistema parece ser sencillo se observa que los estudiantes de primer año de la Licenciatura tienen dificultades para utilizar este medio. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las razones que dificultan el uso de las herramientas informáticas de los enfermeros alumnos del primer año del Ciclo de Licenciatura en Enfermería, de la Escuela de Enfermería de Facultad de Ciencias Médicas, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, en el segundo semestre del año 2016. De un total de 79 alumnos de primer año de la licenciatura, se tomó como muestra a 67 de ellos los que respondieron un cuestionario anónimo, estructurado, de preguntas con respuestas de múltiple opción.Fil: Agüero, Cintia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Aliaga, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Rivera, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Mejoramiento de la adherencia ladrillo-mortero en muros de albañilería en el Distrito de Polobaya - Arequipa adicionando diatomita y liparita

    Get PDF
    La Diatomita y Liparita son minerales no-metálicos con gran abundancia en la provincia de Arequipa el primero con mayor presencia en el distrito de Polobaya, por lo que la presente investigación busco darle un uso adicionándolo al mortero para así mejorar su adherencia con las unidades de albañilería usadas por lo que se realizó ensayos al mortero adicionándole Diatomita (al 5%,10% y 15%) y la combinación de Diatomita con Liparita (al 5%,10% y 15%), elaborándose pilas (3 pilas considerando cada uno de los porcentajes) y adicionalmente se elaboraron muretes (en su totalidad fueron 12) para obtener la resistencia característica a corte puro haciendo de unidades mecanizadas (El Diamante) y artesanales (Mollebaya). Se utilizó como patrón de comparación la elaboración tradicional de mortero sin adición mineral ni cal, además. Los casos utilizados fueron: - Caso A (Patrón): Ladrillos asentados con mortero en proporción 1:4 (cemento-arena) - Caso B: Similar al caso A pero se incorporó Diatomita (al 5%,10% y 15%) reduciendo en el porcentaje indicado la cantidad de cemento a usar. - Caso C: Similar al caso B, pero se incorporó Diatomita y Liparita (al 5%,10% y 15%). Además, se sometieron las unidades artesanales y mecanizadas a ensayos de compresión, variabilidad dimensional, alabeo, succión, absorción, densidad y eflorescencia; obteniendo como resultado que las unidades artesanales comercializadas son de muy baja calidad mientras que las mecanizadas se consideran unidades aceptables. En cuanto a la albañilería los mejores resultados obtenidos fueron adicionando Diatomita (10%) y Diatomita con Liparita (10%), considerando el aumento en la resistencia a compresión diagonal y la reducción en los costos, se concluye que para asentar ladrillos mecanizados la mejor técnica a usar es la incorporación de Diatomita y Liparita (10%) mientras que para asentar unidades artesanales mejor técnica a usar es la incorporación de Diatomita (10%). Palabras Clave: Mortero, Diatomita, LiparitaTesi

    Nivel de conocimiento sobre cuidados básicos del recién nacido en madres adolescentes en el centro de salud materno infantil “José Agurto Tello” El Tambo-Huancayo agosto 2017

    Get PDF
    Se reporta una investigación descriptivo retrospectivo, teniendo como Problema General: ¿Cuál es el Nivel de Conocimiento sobre los Cuidados Básicos del Recién nacido que tienen las Madres Adolescentes en el Centro de Salud Materno Infantil “José Agurto Tello” El Tambo Huancayo, agosto del 2017?, siendo el Objetivo General: Determinar el nivel de conocimiento sobre los Cuidados básicos del Recién Nacido que tienen las Madres Adolescentes en el Centro de Salud Materno Infantil “José Agurto Tello”, El Tambo Huancayo, agosto del 2017. El propósito de la investigación que en base a los resultados obtenidos se propondrán sugerencias para mejorar la problemática encontrada en la unidad de análisis. Se seleccionó en forma aleatoria una población de 60 madres adolescentes, con una muestra no probabilística, y la técnica muestral criterios de selección. El método de investigación es el descriptivo; con un diseño de investigación descriptivo, con la aplicación de los instrumentos: el cuestionario. El principal resumen es: El nivel de conocimiento sobre los Cuidados básicos del Recién Nacido que tienen las Madres Adolescentes es regular en el Centro de Salud Materno Infantil “José Agurto Tello”, El Tambo Huancayo, Agosto 2017, porque en el nivel deficiente conocimiento se tiene 13 madres con el 21.67%; en el nivel regular conocimiento se tiene 46 madres con el 76.67% y en el nivel bueno de conocimiento 1 madre con el 1.67%. Entonces se puede concluir que las madres adolescentes tienen un regular conocimiento sobre los Cuidados Básicos del Recién Nacido de acuerdo a los resultados del instrumento.Tesi

    Improved propionic acid production from glycerol: combining cyclic batch-and sequential batch fermentations with optimal nutrient composition

    Get PDF
    Propionic acid was produced from glycerol using Propionibacterium acidipropionici. In this study, the impact of the concentrations of carbon and nitrogen sources, and of different modes of high cell density fermentations on process kinetics and -efficiency was investigated. Three-way ANOVA analysis and batch cultivations at varying C/N ratios at pH 6.5 revealed that propionic acid production rate is significantly influenced by yeast extract concentration. Glycerol to yeast extract ratio (w w−1) of 3:1 was required for complete glycerol consumption, while maintaining the volumetric productivity. Using this optimum C/N ratio for propionic acid production in cyclic batch fermentation gave propionate yield up to 93 mol% and productivity of 0.53 g L−1 h−1. Moreover, sequential batch fermentation with cell recycling resulted in production rates exceeding 1 g L−1 h−1 at initial glycerol up to 120 g L−1, and a maximum of 1.63 g L−1 h−1 from 90 g L−1 glycerol

    El acervo palinológico de la colección Elías Aliaga: Gestión documental y aplicaciones cartográficas

    Get PDF
    El presente artículo aborda un primer estado del tema de la conservación de las colecciones científicas en el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, referida a la colección palinológica «Elías Aliaga». El material palinológico y bibliográfico perteneciente a Aliaga fue trasladado al INGEMMET a fines del 2015 y durante el 2016, se planificó la forma de organizarlo y catalogarlo. Resultado de ello, es la revisión del material palinológico el cual forma parte de un proyecto de mayor envergadura, que involucra el establecimiento de un laboratorio de procesamiento palinológico e incluye una línea de investigación que hoy por hoy se lleva adelante en el INGEMMET. Este material palinológico comprende una colección de aproximadamente 3,687 especímenes, provenientes de 148 sondeos y 42 secciones de campo las que resultan de diversas cuencas hidrocarburíferas del territorio peruano. Esta colección de interés palinoestratigráfico servirá para el Proyecto «Carta Bioestratigráfica Nacional» y por consiguiente para los estudios del cartografiado geológico. Cabe mencionar, la labor desarrollada por Hugo Valdivia quien ha sido el geólogo que ha contribuido con el relevamiento geológico y colección de muestras paleontológicas entre ellas especialmente palinológicas que fueron estudiadas en su mayoría por Elías Aliga

    Motivación laboral en pymes del sector construcción, Lima

    Get PDF
    En las últimas décadas, investigaciones han demostrado que la motivación laboral es un componente clave para el rendimiento óptimo de las organizaciones de cualquier sector de la economía. Trabajadores altamente motivados repercuten en altos niveles de productividad y mejora constante de la capacidad competitiva de la organización. Sin embargo, la aplicación de herramientas que posibiliten esta motivación es un tema complejo en la realidad del sector construcción en las pymes peruanas. El objetivo de este trabajo es describir la motivación laboral de los trabajadores de las pymes del sector construcción de Lima, Perú. El trabajo es de corte cuantitativo, no experimental y descriptivo, los datos fueron recogidos con un cuestionario aplicado a trabajadores seleccionados con un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados arrojaron que los trabajadores poseen un nivel de motivación medio, lo cual demanda una atención preventiva por parte de las empresas, lo cual coloca el funcionamiento organizacional por debajo de sus posibilidades reales. Se concluye en que las organizaciones son las responsables de aplicar correctivos, herramientas y políticas internas de cara a mejorar el nivel de motivación de sus empleados, lo que genera un máximo rendimiento y resultados óptimos en beneficio a la organización y su rendimiento en sus operaciones

    Growth hormone in males at different altitude

    Get PDF
    Objetivos: Determinar los niveles de hormona de crecimiento (GH) en sujetos varones adultos, a nivel del mar (Lima, 150 msnm) y en la altura (Cajamarca: 2 750 msnm; Huancayo: 3 280 msnm; Morococha: 4 540 msnm). Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Lugar: Ciudades de Lima, Cajamarca, Huancayo y Morococha, Perú. Participantes: Adultos varones, nativos de localidades de diferentes altitudes. Intervenciones: Previo consentimiento informado, a 41 adultos varones nativos de su localidad de origen [12 sujetos alnivel del mar (Lima 150 m), 10 sujetos en Cajamarca (2 750 m), 12 sujetos en Huancayo (3 280 m) y 7 sujetos en Morococha (4 540 m)] se tomó muestras de sangre en ayunas y en condiciones de reposo. Principales medidas de resultados: Niveles sanguíneos de hormona de crecimiento (GH) en sangre. Resultados: La edad promedio de los participantes fue 28 años (rango de 20 a 35 años). Los valores promedios de GH encontrados fueron: a 4 540 m, 3,87 ± 0,16 ng/mL; a 3 280 m, 1,31 ± 0,09 ng/mL; a 2 750 m, 0,63 ± 0,08 ng/mL; y a 150 m, 0,54 ± 0,04 ng/mL. Hubo diferencia significativa (p < 0,05) entre los valores de GH encontrados en la altura a 4 540 m y 3 280 m con respecto al nivel del mar 150 m. No se encontró diferencia significativa entre los valores encontrados a 2 750 m con respecto a 150 m. Conclusiones: Los niveles de GH son mayores en los sujetos nativos a 3 280 m (Huancayo, n=12) y 4 540 m (Morococha, n=7) respecto a los sujetos que viven a 150 m (Lima, n=12).Objectives: To determine growth hormone (GH) serum levels in adult males at sea level (Lima, 150 msnm) and high altitude (Cajamarca: 2 750 msnm, Huancayo: 3 280 msnm, Morococha: 4 540 msnm). Design: Descriptive, observational, transversal and prospective study. Location: Lima, Cajamarca, Huancayo y Morococha, Peru. Participants: Male adult natives of different altitude settings. Interventions: With informed consent blood samples were obtained from the forearm in fasting and resting conditions from 41 young adult male subjects 20 to 35 years old [12 subjects at sea level (Lima 150 m), 10 subjects in Cajamarca (2 750 m), 12 subjects in Huancayo (3 280 m), and 7 subjects in Morococha (4 540 m)]. Main outcome measures: Serum growth hormone (GH) levels. Results: GH mean values found were at 4 540 m: 3,87 ± 0,16 ng/mL; at 3 280 m: 1,31 ± 0,09 ng/mL; at 2 750 m: 0,63 ± 0,08 ng/mL; and at 150 m: 0,54 ± 0,04 ng/mL. There was significant difference (p <0,05) between values found at altitudes 4 540 m and 3 280 m above sea level (150 m). No significant difference was found between values found at 2 750 m and 150 m. Conclusions: Adult male growth hormone serum levels were higher at Huancayo (3 280 msnm, n=12) and Morococha (4 540 msnm, n=7) than at sea level (Lima 150 msnm, n=12)

    Efecto del mate de coca en la función hormonal en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura

    Get PDF
    Objetivos: Estudiar el efecto del mate de coca en los niveles hormonales: GH, PRL, ACTH, cortisol, FSH, LH, T, E2. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina, Instituto Investigaciones Clínicas y Sección Fisiología, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Varones jóvenes nativos del nivel del mar. Intervenciones: Se evaluó los parámetros metabólicos en estudio en Lima, 150 m (NM), al arribo a Huancayo, 3 280 m (ALT), después de un ejercicio submáximo y luego de un ejercicio submáximo después de tomar mate de coca. Los resultados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 19, mediante la pruebas no paramétricas de Friedman y la prueba de Wilcoxon. Principales medidas de resultados: GH, PRL, ACTH, cortisol, FSH, LH, T, E2 en suero. Resultados: (NM, ejercicio-ALT, ejercicio-ALT-MC): GH (mg/dL) 9,82±1,03, 11,11±2,42, 9,10±1,03; PRL (mg/dL) 3,94±0,48, 9,81±1,47 (< 0,05), 5,51±1,58 (< 0,05); ACTH (mg/dL) 14,54±5,70, 10,04±3,04, 15,37±3,93; cortisol (mg/ dL) 10,28±2,18, 11,69±1,08, 9,49±0,64; FSH (mg/dL) 7,23±1,03, 5,73±1,54, 4,09±0,76 (<0,05); LH (mg/dL) 3,74±1,04, 3,46±0,84, 1,75±0,29 (< 0,05); T (mg/dL) 5,27±0,56, 3,27±0,54 (< 0,05), 3,42±0,47 (< 0,05); E2 (mg/dL) 9,39±1,12, 11,90±1,51, 9,96±2,51. Conclusiones: Se observó una disminución de PRL y LH después del ejercicio con mate de coca

    Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura

    Get PDF
    Objetivos: Estudiar el efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en jóvenes sometidos a ejercicio sub- máximo, en la exposición aguda a la altura. Diseño: Experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Varones del nivel del mar. Intervenciones: Se evaluó la función respiratoria y cardiovascular en Lima, a 150 m (NM) y al arribo a Huancayo, a 3 280 m (ALT), después de un ejercicio sub máximo y luego de un ejercicio sub máximo después de tomar mate de coca. Principales medidas de resultados: CVF, VEF1, %VF1, VEF25-75%, PEF; PAS, PAD, FC, Sat O2, EKG. Resultados: (NM, ejercicio-ALT, ejercicio-ALT-MC): CVF (%) 95,71±5,35, 97±5,67, 97,86±5,82. VEF1 (%) 99,86±5,35, 99,14±6,73, 102,14±6,26; %VEF1 89,48±1,65, 87,95±4,24, 89,58±2,44, VEF25-75% 116,57±8,31, 118,86±15,33, 119±13,31; PEF (%) 96,86±8,37, 105,43±12,19, 105,71±9,78; PAS (mmHg) 116,14±3,13, 119,42±5,74 , 129,71±5,72; PAD (mmHg) 76,14±1,52, 77,86±3,50, 76,43±2,58; FC (p/min) 82,71±2,72, 1,66±1,65, 162,14±1,96; %SO2 89,57±0,99, 87,43±0,72, 85,86±0,83; ECG sin variaciones. Conclusiones: Hubo discreto incremento de los valores de función pulmonar luego del ejercicio, sin ser significativos y sin mayores cambios cuando se realizó el ejercicio previa ingesta de una infusión de coca. El EKG no tuvo cambios significativos con respecto a la morfología de sus ondas o complejos entre la basal y aquellos post esfuerzo con y sin mate de coca
    corecore